28 de abril de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Efecto 4x4: gobernadores y gremios apuntan contra YPF

Las primeras consecuencias del plan instrumentado por el presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, ponen en pie de guerra a jefes provinciales y líderes sindicales.

Gobernadores patagónicos y gremios petroleros analizan distintas medidas conjuntas contra la reversión de áreas maduras anunciada por YPF para dirigir toda la inversión a Vaca Muerta. Mandatarios provinciales y dirigentes sindicales habrían agotado distintos ámbitos de diálogo con la conducción de la compañía, según informó hoy el portal LPO.

A pesar de que la re-privatización de YPF quedó descartada tras el fracaso de la denominada ley ómnibus en el Parlamento, el nuevo management de la petrolera estatal a cargo de Horacio Marín avanza con un plan que denominó 4x4. Y que incluye, entre otras medidas, la reducción de activos y la reversión de áreas convencionales maduras a sus concedentes, las provincias.

Demanda en progreso

Los mandatarios intentarán que YPF revierta las áreas más que las ceda a otro operador o que las venda. Para ello, según trascendió, preparan una demanda que incluye a las gobernaciones de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Salta, entre otras.

Además del reclamo para que las áreas vuelvan a sus concedentes, las provincias, los gobernadores buscan que la petrolera de bandera se haga cargo del pasivo ambiental en cada territorio. El planteo afloró luego del anuncio del plan 4x4 de Marín que incluye que YPF suelte el “lastre” de los campos maduros para concentrar toda la inversión en Vaca Muerta.

Plan 4x4

Marín anunció en Mendoza a inicios de febrero un plan para cuadruplicar el valor de la compañía en cuatro años y llevar las exportaciones a u$s30.000 millones en 2029. Para ello la empresa necesitaría enfocar la gestión en lo más rentable: Vaca Muerta; desinvertir en activos de convencional (venta de áreas maduras) y revisar la participación de YPF en otras empresas. Desarrollar una operación más eficiente en downstream y upstream. Y “acelerar” los proyectos de GNL, en referencia a la operatoria con Petronas.

Santa Cruz

Una decena de yacimientos están en análisis, es la provincia que mayor avance registra en el análisis. Es lo que el gobernador, Claudio Vidal, anunció en febrero tras reclamar su devolución.

Asamblea de trabajadores en Santa Cruz 25-03-2024.

En la Cuenca del Golfo San Jorge están los yacimientos convencionales de crudo más grandes del país. “Nos han sacado mucho durante todos estos años”, se quejó el gobernador, apuntó a la falta de inversión de YPF y a la falta de apoyo del gobierno nacional en los últimos años. En ambos campamentos precisan que se analizará cada área y luego se definirá si se reversionan para luego relicitarlas o si se cede la operación a un tercero y se mantiene a YPF como socia.

Campos maduros a pérdida

La empresa decidió a inicios de marzo efectuar un ajuste contable de USD 1800 millones en la valuación de cincuenta y cinco campos maduros, cuyas concesiones serán devueltas a las provincias, vendidas u operadas de forma conjunta. Ello implica un impacto de pérdida a nivel operativo porque concretamente el valor de esos campos decrece.

“La compañía optimizará su inversión, pudiendo concentrarse en aquellas áreas convencionales y no convencionales que generen mayor valor para la compañía y sus accionistas y sean más acordes a su escala”, afirma un comunicado lanzado el 1 de marzo por la empresa estatal al anunciar su decisión de desprenderse de los campos maduros.

Gremios

En Chubut hay mucha conflictividad con los retiros voluntarios y los recortes en salarios dispuestos por la petrolera de bandera. En Santa Cruz, el líder del Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables (SIPGER), Rafael Guenchenen, encabezó una asamblea que dio inicio a un plan de lucha contra YPF por los despidos a raíz de la venta de los pozos maduros de petróleo.

Guenchenen denunció que YPF no está cumpliendo con los compromisos asumidos de preservar las fuentes de trabajo y los salarios en la transición y “pretende abandonar la región de manera caótica” los campos maduros de Santa Cruz.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético