18 de julio de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

YPF puso en marcha un oleoducto clave para el Vaca Muerta Sur

Se trata del Vaca Muerta Centro, que une Añelo con Allen, donde está el ingreso al sistema de Oldelval pero que permitirá conectar a futuro las obras del Vaca Muerta Sur.

El Oleoducto Vaca Muerta Centro (VMOC) ya se encuentra operativo, una obra que conecta con el actual sistema de transporte de hidrocarburos hacia Puerto Rosales y que permitirá a futuro conectar la producción de shale oil con el Vaca Muerta Oil Sur (VMOS).

La noticia la dio Mauricio Martín, vicepresidente ejecutivo de Midstream & Downstream de YPF, a través de una publicación en LinkedIn. La compañía había destacado el rol de esta obra en el YPF Investors Day en Nueva York, en abril pasado y la posibilidad de movilizar 358.500 barriles por día y alcanzar los 472.000 barriles/día con ampliaciones y repotenciaciones.

“Este avance marca un paso fundamental para ampliar la capacidad de transporte y consolidar una red cada vez más robusta para la evacuación de crudo en la cuenca neuquina”, expresó el directivo de YPF en su posteo.

El nuevo oleoducto VMOC tiene una extensión de 130 kilómetros, que conecta la producción de la “zona caliente” de Vaca Muerta en Añelo con la estación de bombeo de Allen. Desde allí, en principio se une al sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval) y luego podrá bifurcarse en el megaproyecto VMOS.

En este camino, YPF contará con tres oleoductos que explotarán al máximo el shale oil de Neuquén, en particular el que viene de los yacimientos Loma Campana, La Amarga Chica, Bandurria Sur y Aguada del Chañar. El primero fue el Vaca Muerta Oil Norte (VMON) de 150 kilómetros que lleva crudo de la “zona caliente” al Oleoducto Trasandino (OTASA) ‑que pertenece a YPF, Chevron y ENAP- para exportar a Chile.

Ahora, el segundo proyecto en vigencia es el VMOC que servirá para transportar crudo a Puerto Rosales y que después se constituirá como nodo con el tercer proyecto de YPF; y acá entra el VMOS que está en construcción, con 440 kilómetros desde Allen hasta una plata de tanques en Punta Colorada y un puerto dedicado a recibir buques petroleros de gran porte.

“El VMOC representa mucho más que una obra de infraestructura: es un eslabón estratégico en nuestro camino hacia un futuro donde la exportación de crudo desde Vaca Muerta, a través del sistema VMOS, se convierta en uno de los motores del desarrollo energético de nuestro país”, indicó Martín.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético