“En YPF podés hacer cosas extraordinarias o comer tostados. Yo vine a hacer cosas extraordinarias”. Esa fue la sentencia de Horacio Marín sobre la impronta que pretende plasmar en la empresa de mayoría estatal. Una muestra de esa misión es que la compañía negocia con seis países para venderle gas natural licuado (GNL).
En el marco del 110° aniversario de Shell Argentina, el CEO y presidente de YPF brindó detalles de su viaje a India. “Nosotros elegimos a India como primer país para vender GNL porque las proyecciones marcan que será uno de los motores del mundo”, afirmó.
En la gira, la comitiva de YPF se reunió con 7 CEOs de compañías del país asiático y con las autoridades del Ministerio de Petróleo y Gas Natural. “Le vendí 10 millones de toneladas (de GNL). (El ministro) Me hizo muchas preguntas sobre el proyecto y al final instruyó a que empecemos negociaciones en el corto plazo”, subrayó.
Marín también sostuvo que mantuvo dos reuniones en Alemania lo que le permitieron establecer un futuro viaje de negocios en el corto plazo teniendo en cuenta la crisis energética que se vio sometida Europa a partir de la guerra entre Rusia y Ucrania.
“Argentina tiene que llegar con el GNL antes del 2031. No podemos tardar más que eso. En Alemania nos dijeron que habían tachado a Argentina porque se hablaba de 2035. Pero nuestra visión de 2031 nos volvió a meter en el mapa. Nos llamaron de Italia, Hungría y Corea. Estamos tratando de llegar a Japón y estamos negociando con dos empresas grandes de GNL. A partir de ahí podemos buscar financiamiento. Yo soy optimista que vamos a cumplir todos los pasos”, aseveró.