14 de enero de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

TGN espera tener operativo en 2026 el gasoducto Vicuñas

El caño, de unos 300 kilómetros, buscará abastecer con gas a las minas de litio en el norte argentino.

Transportadora Gas del Norte (TGN) presentó el proyecto Vicuñas a más de 100 empresas e inversores europeos. Este proyecto consiste en un gasoducto de 300 kilómetros que la empresa buscar poner en marcha en 2026 para suministrar energía a las minas de litio en el norte argentino.

Gastón Fourmentel, el jefe de desarrollo de negocios de TGN, presentó el proyecto en un seminario europeo sobre la cadena de valor del litio. Este evento fue parte de la visita de una misión de la Unión Europea, liderada por Felix Fernández Shaw, director para América Latina y el Caribe de la Comisión Europea. El objetivo es lograr una colaboración entre gobiernos, empresas y bancos para agregar valor al mineral.

Fourmentel destacó la necesidad de energía en el Triángulo del Litio que aún no está resuelta. El gasoducto Vicuñas fue diseñado en 2018 para abordar estos problemas.

Actualmente, hay tres proyectos de litio en producción en Argentina, pero se espera que haya seis en construcción que podrían aumentar la producción de litio siete veces para 2026.

El ejecutivo de TGN presentó un mapa del gasoducto, que abarcará 304 kilómetros y atravesará tres provincias y 10 salares, desde Jujuy hasta Catamarca.

Con 17 proyectos en construcción y una demanda de 3,9 millones de metros cúbicos, la empresa busca cómo abastecer esa demanda y reducir la huella de carbono para 2026.

El plan de TGN

Aunque hay diversas ideas sobre el suministro de energía, la estrategia de TGN es aprovechar la ventana de oportunidad lo más rápido posible. La matriz energética argentina se abastece en un 50% de gas natural, y TGN transporta el 20%.

Fourmentel detalló el cronograma del proyecto, desde su lanzamiento hace un año hasta la creación de la sociedad Gasoducto Vicuñas SAU en julio. Esperan firmar contratos de transporte en 2024 y habilitar el proyecto en menos de 2 años.

Fernández Shaw explicó además que el objetivo del encuentro es preparar inversiones conjuntas a corto plazo y planes a medio y largo plazo para impulsar la industrialización argentina en la transición verde, involucrando a empresas, gobiernos y bancos de ambas regiones.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético