El presidente de YPF, Horacio Marín, celebró las conclusiones de un informe que hizo la petrolera Shell, socia de YPF en el desarrollo de GNL en Vaca Muerta. El reporte, de alcance mundial, estimó que la demanda global de ese fluido seguirá en crecimiento hasta 2040 empujado por el crecimiento económico en Asia, la necesidad de descarbonizar industrias pesadas y la creciente demanda del sector tecnológico de alto consumo energético.
Si bien no hace referencia específica al potencial de Vaca Muerta, Marín consideró: “Con el proyecto Argentina LNG, estamos trabajando de manera estratégica para ser parte de este crecimiento y apuntando a los mercados clave”, afirmó en su cuenta de LinkedIn, red social en que Shell publicó su reporte. “Nuestro objetivo es posicionar a nuestro país como un actor principal en la exportación de gas natural licuado, contribuyendo al suministro energético global. Estamos convencidos de que el trabajo conjunto con Shell y otras empresas será clave para captar estas oportunidades. ¡El futuro es prometedor!”, concluyó.
Shell fue la compañía que reemplazó a Petronas en el desarrollo del proyecto “Argentina GNL”, un cambio de socios que se oficializó a fines de 2024. El nuevo convenio contempla el desarrollo y parte del financiamiento por USD 200 millones de la ingeniería para la primera etapa del proyecto.
El acuerdo entre la petrolera estatal y Shell contempla en esta etapa una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año (MTPA), para la que se buscaría la instalación en Río Negro de dos barcos que serán suministrados con gas natural extraído de la Cuenca Neuquina. La intención de YPF es que la decisión final de inversión se dé en los primeros meses de este año y que incluya acuerdos con los principales jugadores de la industria local.
Ya este año, YPF firmó un acuerdo un Memorándum de Entendimiento con las empresas Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL) de la India para trabajar en la posibilidad de exportar GNL con un objetivo estimado de hasta 10 millones de toneladas al año.
El informe Shell LNG Outlook 2025 señala que la demanda global de GNL seguirá en aumento hasta 2040, impulsada por el crecimiento económico en Asia, la necesidad de descarbonizar industrias pesadas y la creciente demanda del sector tecnológico de alto consumo energético.
28