21 de marzo de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Rio Negro cobrará por el uso del agua a las hidroeléctricas

Las concesionarias deberán pagar un cinco por ciento por el uso del recurso para generar electricidad.

La legislatura de Rio Negro aprobó una ley que impone un cinco por ciento de canon a las concesionarias hidroeléctricas por el uso de las aguas públicas para la generación de energía. Por unanimidad el cuerpo legislativo sancionó la nueva norma enviada por el poder ejecutivo provincial.

La ley prevé el cobro de ese porcentaje en toda la concesión de uso de aguas públicas de dominio público provincial con destino a la generación de energía hidroeléctrica sujeta a la administración del Estado Nacional.

Facundo López, uno de los legisladores que aprobó el proyecto perteneciente al bloque Juntos Somos Río Negro sostuvo que “si se paga el agua para tomar, si se paga el agua para regar, también hay que pagarla para generar energía eléctrica. Donde se genera el 25% de la energía que se va al AMBA y se paga más barata que en Río Negro. Por instrucción del Gobernador (Alberto Weretilneck), vamos a coparticipar lo recaudado, sin importar el color político”.

Represa Piedra del Águila.

El legislador Carlos Valeri, también de Juntos Somos Río Negro subrayó que «es una oportunidad para todos los rionegrinos que comencemos a percibir una retribución por el uso del agua en las hidroeléctricas que concesiona el gobierno nacional”. Y enfatizó que el gobernador Weretilneck y los gobernadores de la patagonia “pusieron en agenda los problemas de la Patagonia. En esta ley que se reconocen los derechos sobre nuestros recursos naturales. Siempre con diálogo y consenso”.

La flamante ley que regula las concesiones de uso de agua pública con destino a la generación de energía hidroeléctrica establece que la provincia percibirá hasta un cinco por ciento de canon por ser la dueña del recurso. El 20 por ciento de esos ingresos será coparticipable para los municipios y comisiones de fomento, con la salvedad que no se podrá utilizar el dinero para solventar gastos corrientes como los salarios.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético