18 de julio de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

PAE se prepara para la llegada de su buque de GNL y ya avanza para tener otro más

La petrolera se prepara para iniciar la primera etapa del proyecto que involucra a otros grandes jugadores. Cómo fue el proceso detrás de la toma de decisión.

Pan American Energy (PAE) avanza cada vez más con el desembarco argentino en el mercado global del gas natural licuado (GNL). Sera a través de la instalación del “Hilli Episeyo”, un buque regasificador clave que operara frente a las costas de Rio Negro a partir del año que viene.

Se trata de una infraestructura flotante con capacidad para procesar gas desde Vaca Muerta y exportarlo en estado líquido a nuevos mercados. El proyecto, que demandara una inversión total de u$s 7000 millones en las próximas dos décadas, marcara un hito para la industria energética nacional: por primera vez, la Argentina contara con una terminal flotante de licuefacción, lo que le abrirá la puerta al negocio global del GNL, uno de los combustibles más demandados del mundo, en plena transición energética.

“No se si hubo en el mundo una historia tan corta desde que iniciamos el estudio hasta la decisión final de inversión”, destaco Rodolfo Freyre, vicepresidente de Gas, Energía y Desarrollo de Negocios de PAE en la Energy Summit.

El proyecto se inició para PAE en octubre de 2023, cuando sucedieron los primeros contactos con la noruega Golar LNG, propietaria del barco regasificador que, actualmente, se encuentra operativo en Camerun.

El contrato vigente alli finaliza en 2026, lo que abrió una ventana de oportunidad única para la energía argentina.

Segun Freyre, la disponibilidad de este tipo de embarcaciones es extremadamente limitada: “Generalmente se construyen para un proyecto especifico y no suelen quedar libres en el mercado”. Esa condicion fue determinante para acelerar los tiempos y cerrar un acuerdo estrategico con Golar.

La empresa siempre contemplo sumar jugadores clave del mercado argentino a su proyecto. Con la incorporacion de YPF (25%), Pampa Energia (20%) y Harbour Energy (15%), conformaron Southern Energy, donde PAE mantiene un 30% y Golar, un 10%. Este bloque empresarial impulsara la instalacion del buque Hilli Episeyo frente a las costas de Rio Negro, que ya tiene todos los permisos ambientales aprobados.

Ademas, el proyecto cuenta con autorizacion para exportar hasta 11,5 millones de metros cubicos diarios de gas natural por 30 anos, un hito sin precedentes en el pais.

“Conseguimos ingresar al Regimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo cual fue fundamental para garantizar la estabilidad juridica y fiscal del emprendimiento”, afirmo Freyre. En paralelo, el empresario aseguro que el proyecto preve nuevas inversiones de desarrollo en Vaca Muerta, para abastecer la demanda de exportacion a largo plazo. “En todo ese proceso, tuvimos mil desafios para poder llevar adelante todas estas decisiones. No obstante, estamos muy contentos de haber dado ese gran paso.

Nosotros consideramos que esta es la primera etapa del GNL en la Argentina. Después vendrán las posteriores, como la que esta liderando YPF”.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético