18 de julio de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Neuquén alcanzó un nuevo récord de producción de petróleo con el impulso de Vaca Muerta

Según datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación, la provincia produjo 468.862 barriles por día en mayo, consolidando su liderazgo nacional y el rol clave del shale oil.

Neuquén volvió a marcar un récord histórico de producción de petróleo en mayo, al alcanzar los 468.862 barriles por día, de acuerdo a la información de la Secretaría de Energía de la Nación. La cifra representa un nuevo salto para la provincia, que concentra más del 60% del total del crudo nacional, y refleja la consolidación del desarrollo en Vaca Muerta.

El crecimiento intermensual fue del 1,5% respecto a abril, y se ratifica la tendencia alcista que viene mostrando la curva productiva desde comienzos de 2021.

Esta evolución se explica por el incremento de la actividad en los principales bloques shale, como Loma Campana, La Amarga Chica, Bandurria Sur y Bajada del Palo Oeste, operados por empresas como YPF, Vista, Shell y Pan American Energy.

 En lo que va del año, la progresión mensual mostró una suba sostenida: enero cerró con 462.641 bpd; febrero trepó a 463.157 bpd; en marzo se llegó a 465.986 bpd; abril marcó 462.061 bpd, hasta llegar a los 468.862 bpd en este tramo de mayo, récord histórico absoluto en más de 106 años de producción petrolera en Neuquén.

La cifra implica un salto interanual del 19% (en mayo del 2024 la producción alcanzó los 394.017 bpd).

Del total acumulado, cerca del 95% proviene de Vaca Muerta, pero aún se mantiene un aporte constante minoritario de los yacimientos convencionales, especialmente en áreas como El Trapial, Rincón de los Sauces y Puesto Hernández.

Según el gobierno provincial, al final del año Neuquén producirá unos 512 mil barriles diarios en promedio, lo que marcaría su mejor año de producción petrolera en toda la historia, a partir del rol estratégico del shale oil argentino en el mercados exportadores.

Mientras tanto, el desafío sigue estando en el fortalecimiento de la infraestructura de transporte y evacuación, tanto para petróleo como para gas, además de la certidumbre macroeconómica que permita potenciar aún más el atractivo del país para los capitales energéticos.

Hoy el grueso de la industria se encuentra direccionando su inversión a sostener y ampliar los niveles de producción y a afianzar la veta exportadora del shale, con la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur, que unirá los principales bloques productores de petróleo con Punta Colorada, en la provincia de Río Negro.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético