21 de marzo de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Marín: “Si Petronas no continúa, YPF va a seguir adelante”

El presidente de la petrolera estatal aseguró que existen otras compañías interesadas en sumarse, entre las cuales hay otras grandes multinacionales.

El presidente de YPF, Horacio Marín, afirmó este viernes que la petrolera estatal continuará con su megaproyecto para producir Gas Natural Licuado (GNL) en caso de que la empresa malasia Petronas finalmente decida no participar. El ejecutivo aseguró que existen otras compañías interesadas que podrían ingresar para materializar lo que en la industria definen como “la inversión más grande de la historia” y que posicionaría a la Argentina como el quinto exportador de gas a nivel mundial.

Marín explicó que actualmente trabajan en los detalles de ingeniería para la construcción de barcos de licuefacción, como paso previo a la construcción de la planta en Río Negro, la cual debería estar lista para mediados de noviembre. Para ese desarrollo se necesitarán invertir unos USD 200 millones y es en ese momento cuando Petronas deberá definir si sigue o no en el proyecto.

“Hay que desdramatizar la situación, son decisiones empresariales. Si Petronas no continua YPF va a seguir adelante. Es un proyecto que tiene mucho interés. No depende exclusivamente de Petronas. Pueden ingresar otras compañías”, aseguró el ejecutivo en una entrevista concedida a El Observador ante la consulta sobre versiones periodísticas que indicaban que la empresa de Malasia tenía previsto bajarse de la obra.

“Yo no tengo información sobre cuál sería la decisión de Petronas. Es una de las mejores empresas de GNL del mundo y estamos trabajando muy bien con ellos”, comentó Marín.

El presidente de la petrolera sostuvo que existe mucho interés en el mundo por el proyecto que bautizaron “Argentina LNG”, con el que esperan que el país pueda exportar unos USD 15.000 millones en 2030 solo de gas. También resaltó que la intención es incluir a toda la industria local y que se acercaron empresas de talla mundial interesadas.

“Yo acabo de llegar de Houston en donde se desarrolla la exposición más importante sobre la industria de gas y puedo decir que nuestro proyecto está instalado a nivel mundial. Más de 50 reuniones mantuvimos en ese marco”, dijo Marín.

En ese sentido, destacó que existen consultoras internacionales que muestran a “Argentina LNG” más competitivo que otros proyectos similares en Estados Unidos, gracias al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y al potencial de Vaca Muerta.

YPF comenzó un trabajo para conseguir a los futuros compradores del GNL que espera producir en los próximos años, para después utilizar esos contratos como garantías que permitan conseguir financiamiento con bancos internacionales para la construcción de la planta de licuefacción.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético