14 de enero de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Las energéticas favoritas del mercado

Son ocho las compañías nacionales del sector energético que lideran las preferencias bursátiles de inversionistas y asesores financieros locales. Según distintos informes configuran la coyuntura una alta incertidumbre política, un contexto de inestabilidad económica y un consenso generalizado en torno a la ventana de oportunidad que brindan los hicrocarburos para el país.

Los inversores que confían en una estabilización del país tras la asunción del próximo gobierno se inclinan a recomendar inversiones en tres sectores: agropecuario, energético (Oil & Gas) y el de la construcción/inmobiliario (Real State). Todos coinciden en que el energético es el sector estrella. Y ello por diversos aspectos estructurales y distintivos.

Los analistas consideran que el sector energético tiene un rol estratégico en Argentina. Al mismo tiempo, sostienen, existe un virtual consenso generalizado en distintas fuerzas políticas con representación institucional sobre la necesidad de apoyar la industria con leyes que la fomenten.

Subrayan que la seguridad jurídica, en parte, explica el crecimiento de las inversiones que experimenta el sector. Aspecto también enfatizado por los capitanes de la industria durante la Expo AOG 2023 la semana anterior. Allí los ejecutivos de las principales locomotoras del sector se mostraron optimistas y llamaron a acompañar las espectativas del desarrollo de un mercado regional con leyes que anclen las reglas del juego.

Otra de las razones que apoyan las recomendaciones de inversión de los analistas financieros tiene que ver con el negocio que representa el no convencional y las oportunidades de desarrollar un mercado regional para consolidar la ventana de oportunidad comparativa.

Las empresas que participan en el negocio en su mayoría están saneadas, con bajo nivel de deuda y proyectos en marcha que permitirán incrementar sus ganancias. Ello incluso a pesar de lo que en el sector interpretan como restricciones del mercado interno: el barril criollo a USD 56 frente a los USD 90 en promedio que cotiza el crudo.

Edenor, Pampa, Vista, TGS, YPF, Transportadora de Gas del Sur (TGS), Transportadora de Gas del Norte (TGN) y Transener (TRAN) aparecen como las empresas más atractivas desde la perspectiva de los analistas.

Las que más crecen

Durante el último año Edenor encabezó el pelotón con un 247,31%. Le siguió YPF (202,81%), Pampa (173,02%), Transener (144,90%), Central Puerto (112,45%), TGN (108,62%), TGS (106,52%). Sin embargo, la que batió todos los récords fue Vista: su CEDEAR acumuló en un año 274,28%.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético