21 de marzo de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La OPEP y sus aliados analizan postergar los aumentos de producción de petróleo

Esta decisión se toma tras la caída de los precios del crudo, incluido el reclamo del presidente de EE.UU, Donald Trump, para reducir los costos del barril.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) se enfrenta a un panorama incierto en los mercados globales del petróleo y está considerando postergar de nuevo los incrementos en su producción previstos para abril.

Según la web Mejor Energía, en un contexto de precios bajos y desaceleración de la demanda, el cártel busca evitar un exceso de oferta que podría desplomar aún más los precios del crudo.

La alianza OPEP+, que ha estado restringiendo su producción desde 2022 para mantener los precios altos, originalmente planeaba aumentar en 120.000 barriles diarios a partir de abril.

Sin embargo, debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre económica global, la decisión podría retrasarse nuevamente, lo que representaría la cuarta vez que se pospone la reactivación de la producción desde el inicio de los recortes. A pesar de los llamados del presidente estadounidense, Donald Trump, para reducir los precios del crudo, la OPEP+ prefiere actuar con cautela.

El grupo tiene como objetivo un aumento gradual de la producción, con la meta de devolver 2,2 millones de barriles diarios al mercado para finales de 2026. Sin embargo, con los precios del barril en torno a los 74 dólares, aún no se ha alcanzado un nivel que cumpla con las expectativas de los países productores, muchos de los cuales dependen de los ingresos del crudo para cubrir sus gastos públicos.

La caída en los precios y la menor demanda de crudo en mercados clave, como China, han impulsado a la OPEP+ a evaluar su estrategia. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que la oferta mundial de petróleo superará la demanda en 450.000 barriles diarios este año, lo que refleja un mercado saturado.

Además, la posible reanudación de las exportaciones de petróleo del Kurdistán iraquí podría agregar presión sobre el cumplimiento de los acuerdos dentro de la OPEP+. La disputa entre Irak y Turquía que detuvo las exportaciones en 2023 podría resolverse en marzo, complicando aún más los esfuerzos de la OPEP+ para mantener el equilibrio en el mercado.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético