Este lunes el gobernador Claudio Vidal encabezó la firma de traspaso de las áreas que eran de la petrolera YPF a la empresa provincial FOMICRUZ. Según se indicó, este acuerdo permitirá poner en marcha el proceso de licitación para la explotación de yacimientos maduros.
Sobre este tema fue entrevistado el ministro de Energía y Minería de la provincia, Jaime Álvarez, quien recordó cómo se sucedieron los hechos hasta llegar al traspaso de las áreas. Indicó que en el primer trimestre del año 2024, YPF informó a la totalidad de las provincias donde se encontraba operando en Argentina, dejaba de ser operador y que iba a centrar todo su negocio en Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.
Ante esa situación, “se trató de llegar a un acuerdo inicial, no se pudo; la posición que tenía YPF respecto de los pasivos ambientales atentó contra este acuerdo y no se pudo lograr. Posteriormente YPF trató de acordar con empresas privadas la venta de estas áreas, tampoco se pudo concretar; avanzó con un grupo empresarial y más allá de diferentes cuestiones técnicas y administrativas, uno de los mayores escollos fueron los pasivos ambientales”, dijo el funcionario.
Entrevistado en LU12 AM680, expresó que luego se retomó la conversación con la provincia de Santa Cruz “esta vez con una posición más flexible y se pudo llegar a un acuerdo liberando esta situación de pasivos ambientales, donde YPF continúa siendo responsable de los mismos, se va a hacer un estudio serio con la Universidad de Buenos Aires y el Conicet, que van a hacer el relevamiento total de estos pasivos e YPF, en un plazo de 5 años, a su costo va a realizar el saneamiento de los mismos”, expresó.