21 de marzo de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El gas de Vaca Muerta permitió reducir un 21% el costo de combustibles para generación eléctrica

El sistema volvió a registrar el último año una retracción en la demanda de combustibles más caros y contaminantes como el gasoil y el fuel oil.

La utilización de gas natural para generación eléctrica pasó de tener una participación del 85% en 2023 al 92% en 2024, como un reflejo de la mayor disponibilidad ofrecida por Vaca Muerta de este energético de menor costo y menor afectación al ambiente, lo que además contribuyó a que el costo de los combustibles para las centrales térmicas fuera 21% inferior al del año previo.

Según el sitio Mejor Energía, la mayor utilización de gas natural a partir de la consolidación de las obras de infraestructura de transporte para la evacuación de la producción creciente de Vaca Muerta y a la contracción del valor del gas natural importado, se reflejan también en la ecuación del sector eléctrico, aunque aún ese resultado no llegue a la factura de los usuarios finales.

En un análisis del cierre del año en el sector eléctrico realizado por la consultora Economía y Energía, se destacó que en 2024 se alcanzó un volumen de generación de 142 TWh, manteniéndose en niveles similares a los del año previo.

De esa oferta, la generación térmica alcanzó una participación del 53% (52% en 2023), la hidráulica 24% (28% el año previo), la nuclear 7% (1% más que 2023) mientras que las de fuentes renovables tuvo una participación del 16% (14% en el año anterior).

En términos de Twh aportados se manifiesta el comportamiento de cada tecnología, ya que la  térmica con 75 Twh creció un 3% en su generación respecto a 2023; la hidráulica con 33,4 Twh cayó un 15%; la nuclear con 10,4 Twh se incrementó 17%, y la renovable con 22,9 Twh tuvo un alza del 14% por la entrada en operación de nuevos proyectos.

La importación de energía eléctrica de los países limítrofes ‑en particular Brasil por su capacidad de generación y excedentes claves para los picos de demanda- tuvo una participación del 3% sobre la oferta, esto es 1 pp. menos respecto de las compras de energía eléctrica del año previo.

En cuanto al consumo de combustibles para generación eléctrica en el año pasado, alcanzó los 45,4 MMm3/día de gas natural equivalentes, incrementándose en un 1% respecto del año previo, con lo cual la utilización de gas natural pasó de tener una participación del 85% en 2023 al 92% en 2024.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético