27 de abril de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Crece la producción de crudo en EEUU y choca con esfuerzos por frenar contaminación

La producción en la primera semana de octubre alcanzó los 13,2 millones de barriles diarios, superando el récord de 2020.

La producción de petróleo de Estados Unidos alcanzó un máximo histórico la semana pasada, lo que contrasta con los esfuerzos del gobierno del presidente Joe Biden y de otros países para reducir las emisiones de carbono.

Además contradice los tan repetidos argumentos republicanos que afirman que Biden emprendió una “guerra contra la industria energética estadounidense”.

La Administración de Información Energética del Departamento de Energía de Estados Unidos informó que la producción de petróleo en la primera semana de octubre alcanzó los 13,2 millones de barriles diarios, superando en 100.000 barriles el récord anterior establecido en 2020.

Mientras las Naciones Unidas y los científicos afirman que el mundo debe reducir las emisiones de carbono en un 43% para 2030 y a cero o casi cero para 2050, varios países desarrollados de todo el mundo están produciendo peligrosamente más combustibles fósiles, no menos, según los expertos.

“Seguir expandiendo la producción de petróleo y gas es hipócrita e incongruente con el llamado mundial a reducir gradualmente los combustibles fósiles”, dijo el climatólogo Bill Hare, director general de Climate Analytics, a Los Ángeles Times. “El apoyo estadounidense a la expansión de la producción de combustibles fósiles socavará los esfuerzos mundiales para reducir las emisiones”, agregó.

Pero Estados Unidos no está solo en esto. Hare señaló a Noruega, Australia, Reino Unido y Canadá, y añadió a Francia por el apoyo a la empresa TotalEnergies. Sector Energético contó que el gigante energético con sede en Francia invertirá 99.000 millones en proyectos energéticos en Brasil.

En tanto, el climatólogo de la Universidad de Stanford Rob Jackson, que dirige el grupo de medición de emisiones Global Carbon Project, dijo que ninguna nación o empresa quiere reducir la producción de petróleo y gas si otra va a vender petróleo de todos modos. “Estamos en una trampa fósil”, afirmó Jackson.

En otro documento, la Administración de Información Energética del Departamento de Energía pronosticó que las emisiones globales de carbono aumentarán, y no disminuirán, de aquí a 2050.

“Si esas predicciones son correctas, añadiremos otro billón de toneladas de contaminación por CO2 a la atmósfera en 2050 y morirán millones de personas”, afirmó Jackson.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético