Ello evidencia que la actividad económica empresaria en la formación tuvo un incremento respecto a 2022.

Un informe revela que en lo que va de 2023 se incrementaron la cantidad de fracturas efectuadas por distintas compañías en la formación Vaca Muerta respecto a todo 2022.
Ello a pesar de una leve caída intermensual de la actividad productiva en Vaca Muerta de noviembre respecto a octubre de 2023. En octubre se alcanzaron 1.302 fracturas, con una caída de 2,1%, respecto al desempeño alcanzado en octubre, cuando se concretaron 1.331 etapas.
El informe
Así se desprende del informe realizado por Luciano Fucello, Country Manager en NCS Multistage, en el que se destaca que a esta altura del año ya superó el nivel de actividad alcanzado en 2022.
De acuerdo con el informe, en noviembre se concretaron 1.302 etapas, desarrolladas por ocho empresas: YPF explicó 413 fracturas; le sigue Vista (204), Phoenix (161), Pan American Energy (128), Pampa Energía (117) y Shell (117), Tecpetrol (99) y Pluspetrol (63).
En los primeros 11 meses del año, las empresas completaron 13.824 operaciones, mientras que en todo el 2022 habían sido 12.295 fracturas. Lo que representa un 12.43% de incremento.
Las fracturas, un termómetro
En Argentina, el termómetro de la actividad de los yacimientos no convencionales y la métrica comercial se da en términos de etapas de fractura, y no en cantidad de pozos o equipos de perforación activos, como suele suceder en el caso de yacimientos convencionales.

Con el paso del tiempo las etapas de fractura se han transformado en una forma de medir de manera precisa la actividad económica del sector, tanto de manera directa como indirecta, utilizada por el sector privado y el público.
Existen estudios que vinculan directamente la cantidad de etapas de fractura con la producción de hidrocarburos en el futuro inmediato, por lo que resulta oportuno medir la cantidad de etapas del sector como un todo y de cada empresa.