12 de junio de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Vaca Muerta: mayo marcó un récord histórico de fracturas y anticipa más producción

El mes pasado se realizaron 2.588 etapas de fractura. El impulso llega por la mejora en infraestructura y la eficiencia operativa.

Vaca Muerta sigue demostrando su potencial y, durante mayo, alcanzó un nuevo récord histórico de actividad, con 2.588 etapas de fractura realizadas en la formación no convencional. Este nivel de actividad representa un incremento del 16,89% respecto al mes anterior, según el relevamiento realizado por el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, y anticipa un aumento de la producción, especialmente de petróleo, en los próximos meses.

Según Ámbito, el número es impactante no solo por su magnitud —es el segundo mes consecutivo que Vaca Muerta supera las 2.000 etapas de fractura—, sino también por lo que implica para la industria energética argentina, que busca consolidarse como un polo exportador clave en el contexto de escasez de divisas y necesidad de generar dólares genuinos para la economía.

El récord alcanzado en mayo no es casualidad. Responde a varios factores que lograron alinearse para impulsar la actividad: por un lado, la ampliación de la capacidad de transporte, especialmente del petróleo, gracias a la finalización de obras estratégicas como la expansión de la red de Oleoductos del Valle (Oldelval), conocida como Duplicar Plus. Esta obra permite aumentar los despachos de crudo hacia las refinerías y los puertos de exportación, destrabando un cuello de botella que limitaba el crecimiento de la producción.

Por otro lado, también hubo una mejora significativa en la eficiencia operativa de los equipos de fractura, los famosos “sets” que realizan las etapas en los pozos. En mayo, Halliburton alcanzó otro hito al realizar 318 etapas con uno de sus sets, lo que demuestra la optimización de tiempos y recursos en los yacimientos.

En cuanto a las empresas protagonistas, YPF lideró ampliamente la actividad con 1.333 etapas de fractura en mayo, seguida por Pampa Energía (289) y Vista (227). También se destacaron Chevron (196), Pan American Energy (175), Tecpetrol (137), Phoenix Global Resources (91) y TotalEnergies (45).

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético