30 de junio de 2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Tres empresas presentaron ofertas para construir la reversión del Gasoducto Norte

La obra será financiada por la CAF y según las proyecciones del gobierno estarían listas para el invierno de 2024.

El gobierno recibió tres ofertas en la apertura de ofertas para la reversión del Gasoducto del Norte que permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a las provincias del norte del país y reemplazar la importación de gas desde Bolivia.

La empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) recibió ofertas de las empresas PUMPCO INC, BTU SA,  y la unión transitoria TECHINT-SACDE.

Pumpco INC es una constructora con experiencia en la construcción e gasoductos y fue adquirida en 2008 por Jorge Mas, el dueño del Inter Miami, el equipo de fútbol de la MLS donde juega Lionel Messi.

Por su parte, tanto la UTE conformada por Techint y Sacde, como BTU, participaron de la construcción del primer tramo del gasoducto GPNK.

En la apertura de ofertas ‑encabezada por Agustín Gerez- se dieron a conocer los montos de las garantías de mantenimiento de los tres oferentes: BTU presentó una póliza por $ 713.882.957; Pumpco una por $ 713.882.957; y Techint-Sacde por $ 713.882.960.

La obra demandará una inversión de 710 millones de dólares, de los cuales 540 millones serán aportados por un crédito del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF).

Una vez inaugurado implicará un ahorro de USD 1.960 millones. Se trata de la construcción de un nuevo ducto de 122 kilómetros entre las localidades de Tío Pujio y La Carlota, en Córdoba.

El caño tendrá 36 pulgadas de diámetro; dos loops (ampliaciones) de 62 kilómetros junto a la traza del Gasoducto Norte, con caños de 30 pulgadas de diámetro; y en la reversión del sentido de inyección del gas en 4 plantas compresoras existentes en Córdoba, Santiago del Estero y Salta.

La Reversión del Gasoducto Norte permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a las industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, así como la conexión de hogares a las redes de gas natural y el desarrollo a escala de nuevas actividades industriales, especialmente la minería de litio.

Además de bajar el costo de generación eléctrica y del gas natural para las industrias del norte argentino, esta obra estratégica generará 3.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos. También será posible realizar exportaciones hacia el norte de Chile, al centro de Brasil y a Bolivia, y su habilitación está prevista para antes del invierno 2024.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético