a producción de gas en la Argentina tuvo en los últimos dos meses de 2024 un cambio de escenario con la irrupción de la francesa TotalEnergies al tope de la inyección en el sistema, desplazando aunque sea temporalmente a YPF, la histórica líder del segmento.
Ese desempeño se explica por el aporte de la producción no convencional de la compañía en Vaca Muerta y del convencional de la Cuenca Austral, en particular por la consolidación de la producción de la nueva estrella del offshore argentino como lo es la plataforma Fénix, que ya opera con sus tres pozos a plena capacidad.
De acuerdo a las cifras que se desprenden de los reportes de la Secretaría de Energía, Total alcanzó durante noviembre una producción de 31,3 MMm3/d en la sumatoria de todos sus bloques operativos, y en diciembre unos 28,8 MMm3/d, una caída inter mensual del 8% explicada por la estacionalidad de la demanda antes las temperaturas más elevadas.
Sin embargo, en la comparación interanual del bimestre se registró para Total un incremento colosal de 32,3%, mientras que su producción acumulada durante los últimos doce meses fue 5,1% mayor, lo que refleja el impacto del proyecto Fénix que tiene la capacidad de aportar 10 MMm3/d.
Por su parte, el desempeño de YPF alcanzó los 29,2 MMm3/d en noviembre y 28,7 MMm3/d en el último mes de 2024, con una caída de 2% inter mensual pero con una importante retracción de 10,9% frente al mismo período de 2023. A su vez, la producción acumulada de YPF en los últimos doce meses fue 1,6% menor, cifras que explican su segundo lugar en el cierre del año.
El resto de las principales operadoras gasíferas se completó con la producción de Pan American Energy, con 17,5 MMm3/d con caídas de 3,2% mensual y 6,1% interanual; Tecpetrol, con unos 13,3 MMm3/d en diciembre y un alza mensual de 4,9% y una baja de 2,6% frente a 2023.
Así, estas cuatro empresas representaron el 73% del total del gas producido en la Argentina, tanto en formaciones convencionales como en el no convencional, y en conjunto aumentaron 2,8% su producción acumulada en los últimos doce meses, explicada mayormente por PAE.
Dos grandes actores relevantes resultaron Pluspetrol que con 10,3 MMm3/d ratificó la firme curva ascendente del segundo semestre con un sorprendente crecimiento de 15,5% inter mensual, pero un muy fuerte salto de 53,3% interanual y del 22,2% en el acumulado de año.
También se destacó el rol de Pampa Energía, que si bien en el último mes del año llegó a los 9,5 MMM3/d aumentó su producción de gas 24,9% en los últimos doce meses y explicó el 40% del incremento total de la producción anual.
Más allá de las operadoras, la producción de gas natural convencional, que representa el 37% del total, se redujo 4,1 % en diciembre de 2024 respecto al mes anterior y aumentó 0,6% i.a respecto a igual mes de 2023. A su vez, disminuyó 6,4% en el acumulado de los últimos doce meses.