29 de junio de 2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Tarifas: Edenor y Edesur pedirán subas del 150% y readecuación de ingresos

Rodríguez Chirillo presentará el estado de situación del sector eléctrico y podría ir a un esquema de reducción de subsidios.

Este viernes se realizará la audiencia pública en la que las empresas distribuidoras de energía eléctrica presentarán sus propuestas de actualización de las tarifas. Mientras tanto, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, presentará el estado de situación del sector eléctrico y podría avanzar en un esquema de reducción gradual de los subsidios a las generadoras del sistema.

La convocatoria del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) se completará el lunes 29 de enero con una segunda audiencia en la que se analizarán los pedidos de las transportadoras de todo el país, ya que afuera del AMBA los servicios de distribución son de jurisdicción provincial.

Según trascendió, Edenor y Edesur pedirán un aumento del orden del 150% en el servicio de distribución. La compañías encargadas de la distribución eléctrica en el AMBA también reclamaron un esquema de actualización tarifaria mensual y automática.

Además, ya presentaron sus propuestas de “readecuación de ingresos” por los atrasos tarifarios de los últimos años previas a la implementación de la Revisión Tarifaria Integral (RTI) por parte de la Secretaría de Energía.

En ese sentido Edenor advirtió que “es necesaria una readecuación de ingresos, previamente al cumplimiento de la revisión tarifaria integral pendiente de realización”, y al respecto señaló que “los requerimientos anuales de estos conceptos de Valor Agregado de Distribución (VAD), valuados en pesos de diciembre 2023, adicionales a los percibidos actualmente, ascienden a 521.303 millones de pesos a los efectos de cubrir el déficit”.

Por su parte, Edesur consideró un requerimiento de ingresos de “al menos 330.000 millones de pesos adicionales a los actualmente percibidos en concepto de CPD (Costo Propio de Distribución)”, también al 31 de diciembre de 2023 y con “una actualización mensual”.

Quita de Subsidios

Se prevé que Rodríguez Chirillo presente el estado de situación del sector eléctrico y avance en un esquema de reducción gradual de los subsidios a las generadoras.

En ambos casos ‑gas y energía eléctrica- Energía prevé modificar los criterios de segmentación tarifaria por niveles de ingresos con la elaboración de una Canasta Básica Energética, que pasará a emplearse en lugar del equivalente a 3,5 veces la Canasta Básica Total que elabora periódicamente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético