12 de junio de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Reservas de petróleo en Latinoamérica dan poco margen y obligan a acelerar exploración

El potencial de América Latina como productor de crudo es inmenso, pero “no se espera demasiado avance en exploración o producción para los próximos años”.

Latinoamérica tiene un margen aceptable para los próximos años en reservas petroleras, pero la caída en este siglo refleja la realidad de que se vienen acortando a un ritmo acelerado y que es necesario seguir avanzando en la exploración de un recurso clave para la estabilidad financiera de las economías.

La región, sin contar Venezuela, tiene reservas probadas de petróleo por unos 46.000 millones de barriles, pero en los años 90 contaba con alrededor de 65.000 millones, de acuerdo con cifras aportadas por la Dirección de Investigaciones Económicas de la entidad financiera Bancolombia.

Fuentes como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe indican que, si no se considerara la contribución de Venezuela, la relación entre reservas y producción se reduciría a 9,8 años, según su informe Panorama de los Recursos Naturales en la región.

“Las reservas probadas vienen disminuyendo tanto por condiciones geológicas que hacen difícil el encontrarlas, así como por la motivación por parte de las petroleras para efectivamente extraer”, dijo a Bloomberg Línea Laura Clavijo, directora de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia.

Venezuela, a pesar de contar con las mayores reservas probadas de petróleo en la región (superiores a los 300.000 millones de barriles), está presionada por las posibles sanciones de EE.UU. sobre su industria.

La previsión de la consultora Oxford Economics es que la producción de petróleo en Venezuela se reduzca a la mitad este año (hasta 500.000 barriles por día), en tanto que Estados Unidos y Europa ‑destino del 70% de las exportaciones de petróleo- pondrían fin a las compras.

En Ecuador, por ejemplo, fuentes del sector como Alberto Acosta, exministro de Energía y Minas, se han planteado que el país “dejaría de exportar petróleo en unos 8 años”. En el país, se ha calculado que las reservas tienen un margen de 7,5 años de extracción.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético