12 de junio de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Pampa Energía exporta gas natural de Vaca Muerta a Chile en una nueva etapa estratégica

Los envíos se realizan a través del Gasoducto del Pacífico y tiene como fuente el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Pampa Energía comenzó las exportaciones de gas natural en condición firme a la región de Biobío, en Chile. Esta exportación se realiza a través del Gasoducto del Pacífico y tiene como fuente el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta, que produce 5 millones de metros cúbicos de gas por día.

Este volumen de producción dispone de los recursos suficientes para abastecer tanto la demanda industrial actual como la proyectada para el futuro de la región.

El director ejecutivo de Exploración y Producción de Hidrocarburos de Pampa Energía, HJoracio Turri, resaltó el impacto positivo de esta acción: “Poder abastecer de manera sostenida al mercado chileno no solo nos permite generar divisas y abrir nuevas oportunidades comerciales, sino también reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo del país y con el potencial de Vaca Muerta”.

Este nuevo envío se suma al millón de metros cúbicos que la compañía ya exporta a Santiago de Chile, a través del gasoducto Gas Andes.

Durante el último año, Pampa Energía ha trabajado en colaboración con las transportistas TGN y GPA, realizando inversiones para conectar la producción del área Sierra Chata. Esto posibilitó la evacuación de la producción de ese yacimiento mediante el Gasoducto del Pacífico, que enlaza la provincia de Neuquén con Chile.

La compañía integrada Pampa Energía anunció que alcanzó un récord histórico en su producción de gas, que este año avanzará en el desarrollo masivo de petróleo en Vaca Muerta, tras lograr un EBITDA que creció un 19% interanual y con su deuda neta en el nivel más bajo desde 2016, al presentar este jueves ante inversores sus resultados del cuarto trimestre de 2024.

La compañía tiene operaciones en 8% de la superficie de Vaca Muerta y es el tercer mayor productor de gas no convencional del país, un logro obtenido tras años de inversiones para abastecer los compromisos del Plan Gas.

Pero en su estrategia de diversificación, la compañía de Marcelo Mindlin sostendrá la producción de gas que actualmente representa el 90% de su producción de hidrocarburos y se vuelca a la ventana del shale oil, como otras grandes operadoras que encontraron un límite a la expansión por las dificultades de evacuación gasífera de la Cuenca Neuquina.

Gustavo Mariani, CEO de Pampa, dijo hoy que el grupo tuvo “un excelente 2024: la producción de gas aumentó un 21% respecto a 2023, lo que significa casi un 80% respecto a 2017”. “Además, con una sólida posición financiera, el EBITDA creció un 19% interanual y la deuda neta se redujo a u$s410 millones, el nivel más bajo desde 2016”.

En energía eléctrica, la compañía destacó que durante 2024 se consolidó por séptimo año consecutivo como el mayor generador privado del país, con un aporte del 15,3% del total nacional y un crecimiento del 4% con respecto a 2023. Este logro fue posible gracias a una disponibilidad del 95% en su parque generador y la puesta en marcha de su Parque Eólico Pampa Energía VI.

Pero en el segmento de hidrocarburos, con el mercado interno largamente abastecido por la producción actual de petróleo, se enfoca en un área clave y de probada productividad de acuerdo a los resultados de los pozos piloto realizados, como lo es Rincón de Aranda.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético