14 de enero de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Pampa Energía alcanzó récord de producción de gas en el segundo trimestre

Pampa Energía presentó los resultados correspondientes al segundo trimestre. La utilidad neta fue de u$s166 millones, que representa un incremento del 156% interanual. Y la producción de gas natural y petróleo reportó un salto del 4% interanual medido, y obtuvo un nuevo récord por un total de 13,5 millones de metros cúbicos al día.

A su vez, las ventas alcanzaron los u$s464 millones, y que eso se explica por mejores precios y volúmenes de gas natural que fueron compensados por la caída de precios en petroquímica y menores ingresos de energía base. Sin embargo, el EBITDA fue de u$s222 millones, significando una disminución interanual del 13%. Esto es explicado principalmente por las caídas en los segmentos holding y petroquímica.

“En línea con nuestro compromiso de producción bajo el Plan Gas.Ar, el 30 de junio alcanzamos una producción récord de 13,5 millones de metros cúbicos por día, lo cual representó un aumento del 18% contra el registro máximo del 2022”, indicó la firma en su balance.

Además, enfatizaron que “a diferencia de años anteriores, este destacado crecimiento se apoya principalmente en la producción de shale gas de Vaca Muerta”, que, en el caso de Pampa Energía, comenzó “en la campaña 2022–2023”.

El 60% de los 13,5 millones de m3/día provinieron de El Mangrullo, mientras que 25% de Sierra Chata, dos de los principales bloques gasíferos de la Cuenca Neuquina, precisaron desde la compañía.

En el informe, Pampa Energía también indicó que recibió autorizaciones por parte de la Secretaría de Energía para exportar gas en condición firme a Chile por 0,9 millones de metros cúbicos / día en el actual periodo invernal de julio a septiembre.

Este volumen exportado se ampliará a 1,5 millones de metros cúbicos/ ía desde octubre próximo hasta abril del año que viene.

Por otra parte, la empresa es, en la actualidad, el tercer productor de gas de la Cuenca Neuquina con una participación en el 8% de la superficie de Vaca Muerta, y este año completará inversiones –iniciadas en 2020- por más de u$s1.100 millones para ampliar su producción.

En el segundo trimestre, la empresa también comenzó su desarrollo de “shale oil” al acordar con TotalEnergies la compra del 45% restante del área Rincón de Aranda: un bloque exploratorio de 240 kilómetros cuadrados ubicado en Vaca Muerta que actualmente posee un bloque productivo cerrado y un pozo sin completar.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético