El Gobierno de Mendoza acordó con Petróleos Sudamericanos S.A. la prórroga de la concesión de cuatro de las áreas petroleras que adquirió de YPF a fines del mes pasado.
Se trata de zonas pertenecientes al clúster Norte, que entró dentro del plan Andes por el que la petrolera estatal se desprendió de áreas maduras, de petróleo convencional.
Tras la ratificación del acuerdo de cesión, el privado y el Gobierno quedaron en conversaciones para avanzar en la extensión de concesiones que estaban próximas a vencer: Río Tunuyán, con vencimiento el 21 de enero de 2026; y Barrancas, La Ventana y Vizcacheras, con vencimiento el 15 de noviembre de 2027.
Esas prórrogas finalmente se confirmaron este viernes. El acuerdo es por 10 años e incluye un compromiso de inversión por parte de Petróleos Sudamericanos de 600 millones de dólares.
Las áreas petroleras de Petróleos Sudamericanos
La compañía de la familia Miedvietzky, también encargada de Amarilla Gas, uno de los principales distribuidores de gas licuado de petróleo, es la que se quedó con el clúster norte que explotaba YPF en Mendoza.
Se trata de las áreas petroleras más históricas de la provincia y que comprenden Barrancas, Río Tunuyán, Ceferino, Mesa Verde, La Ventana y Vizcacheras.
Es un bloque de 1.911 km² que, actualmente, es el que más produce: 11,25 barriles diarios de petróleo y 99 km³/d de gas distribuidos.
Lo que le baja el potencial a estas áreas petroleras es que hoy en día, el 98% de lo que se extrae es agua.
Sin embargo, la zona es considerada por Mendoza un área clave para el desarrollo hidrocarburífero. Y así también lo vio Petróleos Sudamericanos S.A., que comprometió una inversión de 600 millones de dólares durante los próximos 10 años de explotación.