Mendoza completó el proceso de cesión de clústers del Plan Andes de YPF con la autorización de la transferencia del Clúster Sur, el último de los tres bloques de áreas maduras de hidrocarburos cedidos por la petrolera de bandera.
De esta manera, según destaca Energy Report se otorgan la operación de las áreas Cañadón Amarillo, Chihuido de la Salina, Chihuido de la Salina Sur, Altiplanicie del Payún, El Portón y Confluencia Sur (14,42% de participación) a la Unión Transitoria Mendoza Sur, conformada por Quintana E&P Argentina SRL, Quintana Energy Investments SA, Quintana Gas Storage and Midstream Services SA y Compañía TSB SA.
Dentro de esta cesión, el área Confluencia Sur es una participación del 14,42% y se trata de un área no operada por YPF, ya que el operador actual es Aconcagua Energía.
Según estimaron en la provincia, con esta medida se consolida el proceso de optimización de activos y la promoción de nuevas inversiones en la provincia. “Esta cesión marca la culminación del proceso de reestructuración de YPF en las áreas de Mendoza denominado Plan Andes, tras la autorización de cesión de los Clústers Norte y Llancanelo. Con ello, se consolida un esquema que permite a operadores especializados impulsar la producción, revitalizar áreas maduras y fortalecer la actividad hidrocarburífera en la provincia”, remarcaron en un comunicado de prensa.
La ministra de Ambiente y Energía mendocina, Jimena Latorre, dijo que tras la última autorización de transferencia “culmina un proceso de mucho trabajo del equipo técnico del Ministerio. No se trataba solo de un cambio de jugadores sino de definir y exigir qué modelo productivo queremos para la explotación de los recursos de los mendocinos”.
Además, Latorre destacó que “esta cesión tiene el valor agregado de un desarrollo industrial en El Portón y la exploración de la lengua mendocina de Vaca Muerta, en Cañadón Amarillo”.