30 de junio de 2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Manzano celebra que sacó del rojo a Edenor con los aumentos de tarifas

La principal distribuidora eléctrica de Argentina que conduce el ex funcionario menemista y multifacético empresario cerró el trimestre con una ganancia $52.916 millones. En el documento presentado ante la Comisión de Valores la compañía afirma que los aumentos de tarifas otorgados por el gobierno nacional mejoraron su margen bruto en los primeros nueve meses de 2023.

La principal distribuidora eléctrica del país, Edenor, registró un balance positivo en el tercer trimestre de 2023. Ello en relación con las cifras negativas que había presentado en el mismo período de 2022.

Los “estados financieros” presentados por la compañía indican como causas del buen resultado a un acuerdo de pago de deuda que la empresa mantenía con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa). Un convenio de pago de la provincia de Buenos Aires por servicios en barrios populares. Y los aumentos concedidos por el gobierno en abril y junio de 2023.

Edenor incrementó un 52% las inversiones en 2023

Al 30 de septiembre de 2023 Edenor registró una ganancia de $52.916 millones. Generada en gran medida por los aumentos en el Valor Agregado de Distribución (VAD), concepto que comprende la ganancia de la distribuidora y que se cobra en cada factura a los usuarios del servicio.

Inversiones
La empresa detalló que durante el período enero-septiembre de 2023 invirtió $60.999 millones, que a valores constantes representa un 52% más que en los primeros nueve meses de 2022. “Esto demuestra que continuamos ejecutando nuestro plan con impacto positivo directo en la calidad del servicio”, enfatizó la compañía.

Aumentos de tarifas en 2023
Edenor señala en el informe financiero presentado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) que los buenos resultados que registra la empresa en 2023 se deben a los incrementos tarifarios concedidos por el gobierno nacional a la compañía en abril y junio de este año.

“A diferencia de lo sucedido durante los últimos años, en los cuales las modificaciones en los valores de los cuadros tarifarios de la Sociedad sólo conllevaban a un traslado de los precios estacionales sin mejorar los ingresos por CPD y no resultaban suficientes para cubrir las necesidades económico-financieras de la Distribuidora, las últimas actualizaciones tarifarias, implicaron un otorgamiento de CPD del 107,8% para el mes de abril, y del 73,7% para el mes de junio, con lo cual se evidenció una mejora en el margen bruto de la Sociedad para los primeros nueve meses del año”, destaca Edenor en el balance presentado.

Deudas y saldos
La empresa acordó con Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima
(Cammesa) la cancelación de una deuda que mantenía por $117.485 millones vencidos entre marzo de 2020 y febrero de 2023. Y, además, acordó el cobro a la provincia de Buenos Aires por el servicio prestado en barrios populares de $2.971 millones.

Aumentos de tarifas para 2024
El gobierno nacional a través del interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, ordenó iniciar el proceso para aumentar nuevamente las tarifas. Culminará el año próximo con audiencias públicas en las que se analizarán los datos recogidos desde junio de 2023, según el anexo de la resolución 422/2023 con la que el organismo formalizó el proceso cuya finalización está prevista para el primer trimestre de 2024.

El ENRE con esa resolución y la 421/2023 estableció el marco que efectuará la evaluación “técnico-económica con miras a precisar los parámetros de calidad de servicio, las adecuaciones de procedimientos y regulaciones vigentes, y las inversiones que las distribuidoras EDENOR y EDESUR, así como las transportistas TRANSENER, TRANSNOA, TRANSNEA, TRANSBA, TRANSPA, DISTROCUYO, TRANSCO y el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), deberán cumplir entre 2024 y 2028”.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético