21 de marzo de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La refinería de Campo Durán frenó su producción por falta de gas y petróleo

El complejo ubicado en Salta dejará de operar por 45 días, hasta el 16 de noviembre. Hay preocupación por 500 puestos laborales.

La refinería de Campo Durán, corazón de la industria del gas y el petróleo del norte argentino, frenó sus actividades a partir de este lunes y por 45 días por faltante de materia prima.

La Federación Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles se declaró en estado de alerta en todas las refinerías del país. “Esta Federación solicita de manera urgente la intervención del gobierno nacional, la secretaría de Energía y la administración provincial a los fines de garantizar la fuente laboral de nuestros representados”, afirman en un comunicado.

“La situación de la refinería es de extrema complejidad. Los trabajadores hemos realizado esfuerzos firmando un acuerdo de diferimiento en el pago de aportes y contribuciones, pero la contraparte no estuvo a la altura”, agregan.

El secretario general del sindicato, Sebastián Barrios, aseguró que las operadoras de los yacimientos gasíferos y petroleros del norte argentino confirmaron el cese de entregas por falta de pagos por parte de la refinerías.

En los últimos 50 años, la refinería de Campo Durán fue el centro neurálgico de la industria del gas y el petróleo del norte argentino. Hoy, el complejo que opera Refinor se debate en una lenta agonía junto a los yacimientos gasíferos del departamento San Martín, que perdieron el 73% de su producción en los últimos 13 años.

Refinor es una sociedad integrada en partes iguales por la petrolera con mayoría estatal YPF, e Hidrocarburos del Norte, la empresa del grupo que lidera José Luis Manzano.

Hidrocarburos del Norte es una subsidiaria del holding Integra, que en los últimos 10 años construyó un diversificado porfolio de activos energéticos con participaciones en Edenor, Metrogas y Phoenix Global Resources, una petrolera con áreas en Vaca Muerta.

A fines del año pasado, Integra se quedó con la participación accionaria de Pampa Energía, que controlaba un 28,5% del capital de Refinor, y también de Pluspetrol, que poseía un 21,5 por ciento. 

Desde el sindicato, Barrios aseguró a El Tribuno que desde el desembarco de Hidrocarburos del Norte en Refinor “hemos observado una fuerte caída en el ingreso de materia prima y es común recibir quejas de las políticas de pago de esta empresa por parte de los productores”.

Refinor se construyó en 1992 para agregar valor al desarrollo de yacimientos de la cuenca del Noroeste como Ramos y Aguarague. Construyó un poliducto de 1100 Km desde Campo Durán hasta Montecristo (Córdoba) y llegó a abastecer más de 90 estaciones de servicio en Salta, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero y Catamarca. 

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético