El gobierno de Río Negro y YPF están a punto de llegar un acuerdo que destrabará la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, una obra que será fundamental para la exportación de crudo desde la Cuenca Neuquina. En este sentido, el gobernador Alberto Weretilneck propuso en su momento un canon equivalente al 1% del valor de venta del petróleo transportado, lo que representaba unos 60 millones de dólares anuales estimativamente.
No obstante, el monto final que abonara la sociedad Vaca Muerta Oil Sur (VMOs) será menor y se pactará como un pago fijo anual. De hecho, trascendió que no se tratará de un esquema de regalías, sino de un monto fijo por año. La resolución de este problema permitirá avanzar con el megaproyecto, que cuenta con una capacidad de transporte de 550.000 barriles diarios y contempla la construcción de una terminal de exportación en la provincia de Río Negro.
La exigencia del canon generó tensiones con las compañías involucradas en el proyecto, quienes resaltaron que el reclamo surgía luego de iniciada la obra y que el Vaca Muerta Sur se había adherido al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el cual garantiza estabilidad fiscal.
“Nosotros veníamos hablando este proyecto, pero en la vida hay que jugar bien y limpio”, criticaron fuentes del sector. Luego de una serie de reuniones, desde YPF confirmaron que “estamos en la etapa final de negociaciones y el acuerdo se cerrará en los próximos días”.
En paralelo a la discusión por el canon, el gobierno provincial reclamó que el 80% de la mano de obra del proyecto sea rionegrina. Esta exigencia derivó en protestas de la UOCRA local, cuyo referente denunció que, de 70 trabajadores en el obrador de Villa Regina, solo 23 eran de la provincia. “¡Una vergüenza! Mientras tanto, cientos de trabajadores de la UOCRA esperan su oportunidad”, expresó Weretilneck en su cuenta de X.
YPF, Shell y Chevron, las empresas involucradas en el proyecto de Vaca Muerta
Vaca Muerta Sur es la obra de infraestructura más importante del país. Este martes, YPF confirmó a través de un comunicado que Shell y Chevron se habían sumado al grupo de empresas a cargo del proyecto, que permitirá exportar más de 500.000 barriles de petróleo por día a partir de 2026, equivalente a casi u$s15.000 millones al año, tal cual indican estimaciones oficiales.
“Shell Argentina y Chevron Argentina confirmaron su opción de sumarse como accionistas al consorcio”, resaltó YPF en su comunicado. El proyecto conocido como VMOS (Vaca Muerta Oil Sur), participan, además de estas dos que se sumaron el martes, YPF, Pan American Energy (PAE), Vista Energy, Pampa Energía y Pluspetrol.