13 de enero de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El gobierno inauguró la Reversión del Gasoducto Norte que permitirá ahorrar USD 1000 millones

Se trata del proyecto que permitió dejar de importar gas de Bolivia y que abrirá la posibilidad de comenzar a exportar a Brasil.

El Gobierno inauguró la obra de reversión del Gasoducto Norte, que cambió el sentido del flujo del gas y permitió dejar de importar moléculas de Bolivia después de más de 50 años para reemplazarlas por producción de Vaca Muerta. Además, abrirá la posibilidad de comenzar a exportar gas argentino a Brasil.

El proyecto demandó USD740 millones de financiamiento público, de los cuales US$540 millones llegaron a través de un crédito del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF). La obra fue licitada durante el gobierno de Alberto Fernández y la actual administración libertaria la continuó, ya que era imprescindible para abastecer de gas a las provincias del norte argentino y para destrabar el cuello de botella de la falta de evacuación de Vaca Muerta.

En la inauguración estuvieron presentes también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo, la secretaria de Energía, María Tettamanti, y el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien habló sobre “el valor de la infraestructura”, en un contexto en el cual el Gobierno nacional limitó las inversiones en obra pública.

“Sin infraestructura es imposible el desarrollo y esto los del interior lo entendemos bien. Sin que llegue un camino, sin que haya electricidad, sin tener agua potable y sin tener gas, es imposible que se desarrolle la industria y la producción. Para que haya inversión tiene que haber infraestructura, si no es imposible dotar de valor agregado a nuestra producción”, dijo el gobernador cordobés.

El empresario Damián Mindlin, presidente de Sacde, una de las empresas constructoras de la obra junto con Techint y BTU, y hermano de Marcelo, fundador de Pampa Energía y accionista de TGS, tuvo espacio para hablar y señaló que en las últimas décadas “se gastaron USD20.000 millones en importaciones de gas de Bolivia”.

Luego de haber dejado de importar gas de Bolivia el mes pasado, ahora la industria comenzó a debatir acerca de cómo llegar con las moléculas de Vaca Muerta a Brasil. Si bien el Gobierno empezó a otorgar permisos de exportación interrumpibles para este verano, las empresas productoras advierten que no se podrá exportar hasta que la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) instale un medidor bidireccional que permita habilitar la operación.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético