Unos 1.700 usuarios de las localidades de Salazar, en Daireaux, y Mones Cazón, en Pehuajó, se conectarán a la red de distribución de gas natural a partir de una obra estratégica encarada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos anunció que finalizó la construcción de un gasoducto para la conversión del suministro de GLP (Gas Licuado de Petróleo) a gas natural.
La ejecución del gasoducto, que estuvo a cargo de la Subsecretaría de Energía a través de la empresa Buenos Aires Gas S.A., cuenta con una extensión total de 44 km y requirió una cañería de alimentación de acero de alta presión que se inicia con un tramo común a ambas localidades, de aproximadamente 17,3 km, donde se divide en ramales hacia Salazar, con una longitud de 16,3 km y hacia Mones Cazón, con 10,3 km.
En su origen, al pie del gasoducto troncal NEUBA II, operado por la Transportadora de Gas del Sur (TGS), se ejecutó una Estación de Regulación de Presión y odorización de 70/25 bar M, además de una Estación de Medición (EMED) de 70 bar M, apta para una presión de funcionamiento futura de 77.4 bar M.
Asimismo, al final del ramal en cada localidad se instalaron dos Estaciones de Regulación de Presión y odorización de 25/1,5 bar M. Para las conexiones de usuarios, en Mones Cazón se construyó una red de distribución domiciliaria de 25 km, y en el caso de Salazar una cañería de media presión de corta longitud (320 m) para interconectar la red existente con la nueva planta reguladora.