Según precisaron desde la empresa Shell, para la exploración petrolera en las costas de Mar del Plata se utilizará un buque sísmico, el cual irá acompañado por dos embarcaciones de apoyo. Una de ellas es el buque de guardia o seguimiento (Escort). Su función será la de garantizar una navegación segura, “sin interferencias”.
Cabe destacar que, esta será la segunda expedición para intentar hallar hidrocarburos en las costas bonaerenses. Durante el primer semestre, la empresa estatal de Noruega, Equinor, en sociedad con YPF y Shell, realizaron tareas de muestras en el pozo Argerich I, a 300 kilómetros de Mar del Plata, pero los resultados no indicaron “indicios claros de hidrocarburos”.
De hallarse en esta nueva etapa indicios de petróleo, el próximo paso sería establecer los límites del yacimiento con pozos diseñados para testear el fluido a producir. Es recién en una tercera etapa cuando se perforarían los pozos de producción mediante un proceso que podría tardar entre 9 y 12 meses.
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación aprobó en las últimas horas la exploración petrolera offshore en los bloques CAN (Cuenca Argentina Norte) 107 y 109, ubicados aproximadamente a 190 kilómetros de las costas de Mar del Plata, la cual demandará aproximadamente tres meses.
A través de la resolución 506/24, el Gobierno nacional aprobó la realización del Proyecto “Argentina Sísmica 3D” presentado por la empresa Shell Argentina S.A., lo que significó el paso previo para llevar a cabo la adquisición de datos sísmicos para determinar luego la presencia de hidrocarburos.
En detalle, los bloques CAN 107 y 109 ubicados en las costas de Mar del Plata tienen un área de 8.341 y 7.860 kilómetros cuadrados, respectivamente, y se extienden en zona de aguas hasta los 2.300 metros de profundidad.
“La CAN es una cuenca espejo de la Cuenca de Orange, en África. Como ambas, sufrieron procesos similares de sedimentación y deposición de elementos orgánicos, las chances de que allíse hayan formado hidrocarburos aumentan”, indicó un informe de principios de año del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
En ese sentido, el Ejecutivo nacional dejó expresa la exigencia por la cual la empresa debe darle cumplimiento estricto del Plan de Gestión Ambiental y a sus ampliaciones, lo que surgió del último estudio de Impacto Ambiental. Se trata de un requisito fundamental para poder avanzar con la exploración petrolera, sin generar daños a la fauna marítima.