22 de marzo de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El gasoducto Néstor Kirchner ya tiene un Plan Gas a medida

Acelera la obra del gasoducto Néstor Kirchner, con el tiempo en contra pero el objetivo claro: empezar a inyectar gas natural a partir de junio del 2023. La primera fecha establecida fue el 20 de junio, momento en el que el ducto debería conectar Trayayén con Salliqueló y transportar cada día cerca de 11 millones de metros cúbicos por día de gas natural, principalmente de los yacimientos no convencionales con objetivo en la roca Vaca Muerta.

La presión es mucha debido al valor estratégico que tiene la obra en la ecuación macroeconómica. Más gas a las zonas de alto consumo permitiría compensar el precio de las tarifas que atraviesan una quita de subsidios, al sustituir importaciones de GNL a precios récord; el Gobierno nacional acaba de publicar el decreto con el detalle del nuevo Plan Gas con el que las empresas que liciten deberán elevar la producción para llenar el ducto; mientras que países como Brasil y Chile miran con atención el avance de esa obra para saber si podrán en algún momento contar con gas de Vaca Muerta en sus territorios.

El gobierno nacional publicó el decreto 730/2022 que extiende hasta 2028 la aplicación del Plan Gas para asegurar el autoabastecimiento del mercado interno, sustituir importaciones, exportar en firme a Chile y abastecer las obras de expansión del sistema de transporte, sobre todo del gasoducto Néstor Kirchner. Así, prolongan por cuatro años la aplicación del programa de promoción a la producción que comenzó a regir en 2020 y que vencía en 2024.

Esa iniciativa contractualizó el gas para la demanda prioritaria y a la generación eléctrica, y dio previsibilidad de precios tanto a las productoras como a las distribuidoras. Hay adjudicado un bloque de producción de 70,4 millones de m3 diarios, más volúmenes incrementales en invierno que ahora podrá ampliarse.

La Secretaría de Energía instrumentará el esquema de abastecimiento de volúmenes, plazos y precios máximos de referencia de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). El área conducida por Flavia Royón debe establecer el volumen de gas a licitar y ofrecer a las productoras condiciones preferenciales de exportación en condición firme a Chile durante el período estacional de verano o de invierno.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético