12 de junio de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Edenor cierra acuerdo para cancelar millonaria deuda con el gobierno de Milei

La distribuidora de electricidad cancelará el dinero mediante un plan de facilidades de pago en varias cuotas y con una accesible tasa de interés

En abril pasado, el gobierno de Javier Milei perfeccionó un mecanismo financiero pensado para que las principales distribuidoras de energía de la Argentina puedan condonar sus millonarias deudas poseen con la compañía estatal que administra el mercado eléctrico argentino. Para poder cumplir con ese objetivo, la administración libertaria publicó la Disposición 1/2025 de la Subsecretaría de Energía de la Nación, que estipula el mecanismo, los plazos y las posibilidades que empresas como Edenor y Edesur tendrán para saldar sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

La medida aclara que se trata de un esquema donde la morosidad crónica se cubría con emisión inflacionaria, lo cual venía perjudicando a todos los argentinos, por lo que se optó por una estrategia diferente y que alcanza a las distribuidoras de energía eléctrica agentes del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y a las del MEM sistema Tierra del Fuego (MEMSTDF), ya sean por consumos de energía, potencia e intereses.

También, al llamado Régimen Especial de Créditos distribuidoras de energía, administraciones o empresas provinciales, que al 31 de diciembre de 2023 no hayan tenido deuda no regularizada con CAMMESA y hayan cancelado la totalidad de las transacciones del año pasado. En concreto, el plan ofrecido por los funcionarios oficiales establece condiciones consideradas razonables por las empresas ya que, entre otras cosas, ofrece hasta 12 meses de gracia y 72 cuotas con la tasa del 50% del MEM.

De todos modos, las autoridades le exigen a las distribuidoras “responsabilidad bajo reglas estrictas”, como que deberán pagar sin atrasos y tendrán que presentar planes de inversión en infraestructura para mejorar el servicio, advirtiendo que las que incumplan perderán el beneficio automáticamente y enfrentarán sanciones.

De manera aleatoria, las que ya regularizaron sus pagos durante el 2024 y en la actualidad no posean deudas anteriores a diciembre del 2023 tendrán la chance de acceder a créditos en sus facturas. En ese momento, el Gobierno fijó un plazo de 60 días corridos para que las compañías del sector adhieran al plan.

Teniendo en cuenta que la norma se publicó en el Boletín Oficial del 25 de abril pasado, dicho lapso vence el próximo 25 de junio. Sin embargo, una de las principales distribuidoras del país acaba de picar en punta y suscribir un acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación para obtener los beneficios de dicho régimen y comenzar pagar sus compromisos monetarios con CAMMESA.

Se trata de Edenor, la distribuidora de electricidad controlada por los empresarios Daniel Vila; José Luis Manzano y Mauricio Filiberti, que viene llevando a cabo su propio proceso de recuperación de sus finanzas que se encontraban complicadas debido a los años de congelamientos tarifarios.

Según lo dispuesto por sus accionistas y su directorio, que preside Daniel Marx, la compañía celebró este miércoles 21 de mayo un acuerdo con el organismo dependiente del Ministerio de Economía y con CAMMESA que le permite comenzar a instrumentar el llamado Régimen Especial de Regularización de Obligaciones previsto en el Decreto PEN N°186/2025 y la Disposición N°1/2025 de la Subsecretaría de Energía.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético