27 de junio de 2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Echan a 1.800 trabajadores de las represas de Santa Cruz por falta de fondos

El gobierno nacional no da señales de querer reactivar la obra y peligran 5.000 puestos de trabajo. La UTE constructora no puede hacer frente a los costos operativos.

Unos 1.800 operarios involucrados en la construcción de las represas de Santa Cruz fueron despedidos por la falta de fondos para continuar la megaobra en la Patagonia, que contaba con financiamiento externo.

La firma estatal ENARSA ‑que lleva adelante el ambicioso proyecto- no dio ninguna señal de reactivar la obra quese frenó en diciembre con el cambio de gestión. La ola de despidos fue denunciada por la UOCRA y se esperan medidas de fuerza en los próximos días.

En el gobierno de Claudio Vidal se encendieron las alarmas. Vidal proviene de los sindicatos petroleros y conoce de primera mano la situación de las represas. No es para menos: casi 80% de los empleados son de su provincia.

“Se nos prende fuego la provincia”, dicen en Santa Cruz. Es que si las represas no se reactivan y si se avanza en el Congreso con la iniciativa de privatizar YCRT, el 1,5% de la población santacruceña quedará sin fuentes de trabajo. Por el momento la respuesta del Estado nacional sólo presagia un conflicto de grandes dimensiones.

El crédito total chino es por USD 4.714 millones, con cinco años y medio de gracia a partir del inicio de la construcción a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE), compuesta por las nacionales Eling Energía e Hidrocuyo y la empresa china Gezhouba Group Corporation (CGGC), y 15 años para el pago del capital y los intereses.

La obra lleva invertidos unos USD 1.850 millones y para esta nueva etapa se esperaban unos USD 520 millones comprometidos con anterioridad al recambio de autoridades de diciembre pasado.

Sector Energético había adelantado que Gezhouba le había pedido Vidal que interceda ante el gobierno de Javier Milei a fin de obtener certezas de los pasos a seguir con la obra.

Al momento de la parálisis inicial en noviembre pasado, el nivel de avance de la represa Jorge Cepernic es del 45%, mientras que la Néstor Kirchner va por el 20%. Entre las dos centrales, sumarán una potencia instalada de 1.310 MW.

La represa Néstor Kirchner, de 73 metros de altura, cruzará el río Santa Cruz a 180 kilómetros al oeste de la ciudad de Puerto Santa Cruz. En tanto, la represa Jorge Cepernic, de 41 metros se situará 65 kilómetros aguas abajo.

Juntas, las aguas retenidas cubrirán unas 47.000 hectáreas de una meseta fría, ventosa y con escasas precipitaciones, pero rica en vida animal y vegetal. Se trata de la obra de ingeniería más importante que una empresa china construye fuera de su país.

La constructora china Gezhouba Group tiene el 70% de las acciones de las represas, mientras que las argentinas Eling e Hidrocuyo poseen juntas el 30% restante. El complejo del río Santa Cruz está previsto que alcance los 1.310 megavatios.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético