Las distribuidoras Edenor y Edesur pidieron un incremento tarifario que permita hacer frente a los costos operativos en el curso de 2023, en tanto en interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, les advirtió que solo tendrán tarifas que sean “asequibles para los usuarios”.
El cruce de posturas tuvo lugar durante el desarrollo de la audiencia pública virtual convocada por el organismo regulador para analizar la “adecuación transitoria de tarifas de distribución de energía eléctrica”, dónde los representantes de las empresas no precisaron un porcentaje de incremento determinado, sino que plantearon que el ajuste debe ser “el necesario para hacer frente a los costos de operación”.
En ese sentido, Federico Méndez, de Edenor, señaló que si se aplican los ajustes tarifarios solicitados “el 80% de los usuarios residenciales” del área de cobertura de la compañía pasará a pagar una factura promedio de $ 2.757 mensuales, nivel necesario para hacer frente a un déficit operativo que, de no mediar incrementos, llegaría en todo el año a $ 205.760 millones.
Jorge Lemos, de Edesur, no dio ejemplos sobre valores promedio de facturas, pero advirtió que el déficit operativo de la firma sería de $118.600 millones si no hubiese ajuste tarifario.
Ambos representantes destacaron que las tarifas resultantes de los aumentos requeridos seguirían estando “muy por debajo” de los servicios de televisión por cable, internet o telefonía celular.
En la apertura de la audiencia, Martello, advirtió a las concesionarias que “no van a obtener la tarifa que piden” sino “la tarifa que los usuarios puedan pagar” y puntualizó que “el Estado no puede ni debe renunciar a su poder tarifario”, además de señalar que “la focalización de subsidios es una tarea que le lleva ingentes esfuerzos al Estado en tiempo y recursos”.
“A las empresas distribuidoras les decimos lo mismo que en la audiencia anterior le dijimos a las transportadoras: no van a obtener la tarifa que piden, van a obtener la tarifa que los usuarios puedan pagar”, subrayó.
Por otra parte, Martello indicó que en el ENRE se evalúa “la necesidad de convocar a una nueva audiencia en el cuarto trimestre de este año” y remarcó que el interés del organismo y del Gobierno en general es que “las tarifas sean asequibles a los usuarios”.