21 de marzo de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Chevron y Shell conformaron una sociedad para exportar petróleo de Vaca Muerta

Las multinacionales con operaciones en la Argentina serán una pieza clave en el proyecto para construir un oleoducto que demandarán una inversión de USD 2.500 millones.

Chevron y Shell sellaron la semana pasada su ingreso como accionistas de la empresa Vaca Muerta Oil Sur (Vmos), la cual lleva adelante la construcción de un oleoducto de 430 kilómetros entre Neuquén y Río Negro, más obras complementarias, que permitirá un salto en las exportaciones de petróleo de la Argentina, según informó el portal especializado Econojournal. La sociedad es liderada por YPF junto a Vista Oil & Gas, PAE (Pan American Energy), Pluspetrol y Pampa Energía, quienes habían confirmado su participación a finales del año pasado.

Según Infobae, la confirmación de que las multinacionales se encuentran dentro de la iniciativa puede implicar una ayuda para conseguir el financiamiento necesario para la inversión de al menos USD 2.500 millones. Vmos consiguió un préstamo sindicado inicial de cinco bancos internacionales por USD 1.700 millones ‑el resto deberían ser aporte de las compañías involucradas- y aguarda por la aprobación del Gobierno para que el proyecto ingrese a los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

La construcción de la obra comenzó en enero, según informó YPF la semana pasada a sus accionistas e inversores. Ahora avanzan con la movilización de contratistas, trabajos de movimiento de tierras y entrega de tuberías.

“La construcción de las instalaciones de VMOS comenzó en enero pasado y ahora avanza con la movilización de contratistas, trabajos de movimiento de tierras y entrega de tuberías. En paralelo, Vemos está avanzando en dos frentes clave: la solicitud de aprobación gubernamental y el proceso para asegurar el financiamiento del proyecto, con una estructura de financiamiento objetivo del 70% en deuda y 30% en capital. En este sentido, Vemos ya ha mandatado a cinco bancos internacionales para un préstamo sindicado inicial de 1.700 millones de dólares”, dijo Maximiliano Westen, miembro del Comité Ejecutivo de YPF, durante el llamado con inversores.

Este oleoducto, que permitirá transportar a partir del segundo semestre de 2027 hasta 550.000 barriles de petróleo por día, se perfila como una de las obras más ambiciosas en términos de infraestructura en la Argentina, destacándose por su capacidad de expansión futura. Con un diseño que permitirá llegar hasta 700.000 barriles por día si se requiere, el proyecto es esencial para garantizar un crecimiento sostenido de la producción y las exportaciones de Vaca Muerta, la cuarta reserva de shale oil del mundo.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético