29 de junio de 2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Kicillof no define si baja la tarifa eléctrica para los usuarios de mayores ingresos

Los hogares de ingresos altos y de ingresos medios con consumo excedente a quienes les presta servicio Edesur y Edenor percibirán una reducción de la tarifa eléctrica cercana al 9%. El resto de los hogares de la provincia de Buenos Aires esperan una decisión del gobernador Axel Kicillof.

La secretaría de Energía de la Nación hoy publicó los nuevos cuadros tarifarios que rigen para Edenor y Edesur con una buena noticia para los hogares de Ingresos Altos (N1) y los de Ingresos Medios (N3) con consumo excedente: una reducción tarifaria en torno al 9%.

La medida afecta a los usuarios de ambas compañías que prestan el servicio en CABA y la mayorías de los municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El resto de los hogares de la provincia de Buenos Aires deberán esperar que el gobernador Axel Kicillof determine si les corresponde o no el beneficio.

Edenor y Edesur le prestan servicio a cerca de seis millones de hogares en CABA y AMBA. Tres de cada diez de esas familias pertenecen al segmento N1, favorecido por la reducción tarifaria. Y alrededor de dos por cada diez familias pertenecen al segmento N3, cuyo consumo excedente por encima de los 400 kWh (kilovatios por hora) también recibió el beneficio.

Los restantes: cinco de cada diez hogares, son considerados de “Ingresos Bajos” (N2). Ello según el último informe del Observatorio de Servicios Públicos de la Universidad Nacional de La Plata.

Los hogares del AMBA destinan la mitad que en 2019 para pagar las facturas de luz y gas
Informe OSP-UNLP. Octubre 2023.

En el resto del territorio de la provincia de Buenos Aires operan cuatro distribuidoras que pertenecen a DESA, conducida por Rogelio Pagano. Edelap, Eden, Edes y Edea le prestan el servicio eléctrico a ocho de cada diez hogares fuera del AMBA. El resto de los usuarios ubicados en distintas zonas de la provincia reciben el servicio por parte de cerca de doscientas cooperativas.

Ambos tipos de distribuidoras están bajo la órbita del Organismo de Control de la Energía de la provincia de Buenos Aires (Oceba), un organismo autárquico cuyo directorio encabeza Roberto Daoud, quien a su vez depende del subsecretario de Energía Eléctrica, Gastón Ghioni: un funcionario del riñón del gobernador Axel Kicillof. Y quien en definitiva tiene la decisión sobre el marco eléctrico porque la autoridad de aplicación en la provincia es el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, del que depende la subsecretaría a su cargo.

Reducción de tarifa en AMBA
El gobierno publicó en el Boletín Oficial hoy una reducción del 9% en el Precio Estacional de la Energía para los usuarios N1, quienes no reciben subsidio alguno; y para los consumos excedentes de los hogares N3, con subsidio parcial.

Fuentes especializadas afirman que el beneficio para los poco más de dos millones hogares bonaerenses ubicados fuera del AMBA no sería tan nítido como para los de Edenor y Edesur.

La semana previa, el gobierno había oficializado el nuevo Precio Estacional de la Energía para el período que va del 1 de noviembre de 2023 al 30 de abril de 2024. En base a ese valor es que hoy el Ente Nacional Regulador de la Energía Eléctrica (ENRE) estableció las nuevas tarifas para Edenor y Edesur.

Incógnita para el resto de la provincia
Como los hogares de CABA y la mayoría de los municipios de AMBA dependen de las decisiones que tome el ENRE. Los hogares del resto de la provincia dependen de lo que defina el ministerio de Infraestructura bonaerense. Por el momento, el organismo no ha publicado ninguna resolución que oficialice los cambios que se han producido en le valor del Precio Estacional de la Energía.

Fuentes especializadas en el mercado eléctrico señalaron a Sector‑e que el beneficio para los poco más de dos millones hogares bonaerenses ubicados fuera del AMBA no sería tan nítido como para los de Edenor y Edesur. Ello se debe a que los cuadros tarifarios funcionan con una mecánica diferente.

Edelap, Eden, Edes y Edea le prestan el servicio eléctrico a ocho de cada diez hogares fuera del AMBA.

Para los usuarios que dependen del Oceba el Precio Estacional de la Energía, lo que el gobierno nacional cambió la semana previa, afecta la determinación tanto del Cargo Fijo y como del Cargo Variable de cada factura. En cambio, para los del ENRE comprende sólo al Cargo Variable.

De modo que cada vez que se modifican los precios de la energía para las distribuidoras reguladas por el OCEBA la provincia está obligada a una ingeniería compleja que requiere aprobar cuadros tarifarios que permitan trasladar los mayores costos a cada tipo de usuarios. Ello con la complejidad de la segmentación tarifaria que le añade en este caso un componente de dificultad mayor.

Sin ir más lejos, lo que se conoce como Valor Agregado de Distribución (VAD), un cargo que cobran todas las distribuidoras eléctricas y que comprende entre otros ítems sus propias ganancias reguladas por el Estado, en la jurisdicción de Oceba afecta tanto al Cargo Variable como al Cargo Fijo de cada factura. A los usuarios que dependen de ENRE se les cobra en el Cargo Fijo.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético