27 de abril de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

YPF Luz y Central Puerto invertirán US$400 millones para electrificar el NOA

En lo que refiere al cronograma, las empresas explicaron que se prevé la adjudicación a fines de año y el inicio de la construcción en 2028.

En la reunión de la Mesa del Litio, los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Jujuy, Carlos Sadir analizaron el proyecto de electrificación de la puna, propuesta de YPF Luz y Central Puerto.

Las empresas detallaron aspectos del proyecto de electrificación de la puna, para la interconexión eléctrica en alta tensión para proyectos mineros del NOA.

Se destacó que el proyecto en su conjunto impactará positivamente no solo en el litio, sino en también en la minería en su conjunto, otras actividades productivas y en las comunidades de la región.

En este sentido, la secretaria Ejecutiva del Comité Regional del Litio Flavia Royón explicó que este es un proyecto estratégico de desarrollo, que muestra que en la Argentina también la inversión privada, con ciertos cambios regulatorios, puede construir y puede ampliar el sistema de transporte de alta tensión y contribuir al desarrollo”.

“Sin duda es un punto de desarrollo para la minería, pero también para el sector energético de energías renovables de toda la región y de nuestra provincia. Así que estamos muy orgullosos y muy pendientes de los proyectos que se puedan llevar adelante. Espero que también las compañías mineras se sumen y apoyen y se involucren en este tipo de infraestructura que van a ser una muestra de que en Argentina también la inversión privada puede traccionar y está comprometida con el desarrollo de la región”, sostuvo.

Temas de la nota: