30 de junio de 2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Tras la reunión de Massa con Lula avanza la licitación del segundo tramo del Gasoducto

El presidente de Energía Argentina (Enarca), Agustín Gerez, adelantó que la semana próxima se lanzará la licitación de los caños para la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK). El funcionario señaló que la visita del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, a Brasil posibilitó conseguir el financiamiento necesario para la obra.

Tras el encuentro del ministro Massa con el presidente de Brasil, Lula Da Silva, el financiamiento para el GPNK se aceitó: el Banco Nacional de Desarrollo de ese país (Bndes) comprometió un crédito por US$400 millones. Lo que posibilitará que que la empresa Usiminas ‑controlada por la multinacional con asiento local Techint a través de sus brazos siderúrgicos Ternium y Tenaris- pueda presentarse a la licitación internacional.

La segunda etapa del GPNK, de 467 kilómetros, permitirá incrementar la inyección al sistema de casi 30 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d). Por ello Gerez consideró que tanto esa obra como la de la reversión del gasoducto Norte van “más allá de las aspiraciones electorales”, beneficiando “al país” más que un gobierno en particular.

El financiamiento carioca de la obra se explica por el interés en el gas barato que proporcionará Vaca Muerta al complejo industrial paulista y el resto de las locaciones fabriles ubicadas en las ciudades del sur brasileño. El ducto que se proyecta conectaría el sur de Santa Fe con las ciudades de Uruguayana y Porto Alegre, o entre Montevideo y Porto Alegre. A esa obra se le sumará la reversión del Gasoducto Norte, cuya licitación fue anunciada por Massa el pasado viernes.

“El 29 de septiembre estaremos recibiendo las ofertas y, según el cronograma licitatorio, el 16 de octubre vamos a estar firmando los contratos y ya, para noviembre, empiezan las obras, las cuales van a generar 15.000 empleos”, precisó Gerez. La finalización del proyecto está fijada para “mayo del año que viene”, indicó.

Financiamiento extra

El titular de Enarsa además destacó la aprobación de un crédito de US$ 185 millones por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). El financiamiento permitirá ampliar la capacidad de transporte del GPNK a través de la construcción y provisión de cuatro turbocompresores en la traza del gasoducto: dos adicionales a las de Tratayén y Salliqueló y dos nuevas a la altura de Chacharramendi“.

“El objetivo es que nosotros nos podamos abastecer con nuestra propia energía y con nuestros propios recursos. Son créditos para infraestructura y desarrollo, y no para hacer timba y negocios financieros”, enfatizó el funcionario al referirse a los créditos obtenidos.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético