30 de junio de 2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Las transportadoras pidieron una readecuación tarifaria de casi 256%

Reclaman un actualización mensual y automática. Y que no se incurran en demoras en los pagos de Cammesa.

Las transportadoras pidieron este lunes una readecuación de ingresos de hasta el 255% durante la segunda audiencia para analizar las tarifas de la electricidad. Las empresas estiman que ese ajuste tendría una incidencia en la tarifa final de no más del 3,8%.

Además, reclamaron un actualización mensual y automática, y que no se incurran en demoras en los pagos que les realiza la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

Como la participación del transporte es de no más del 1,5% en el precio de la factura del servicio de energía eléctrica, su incidencia es la menor en comparación con las que tienen la generación y la distribución, a lo que debe sumarse el componente impositivo.

Las ocho empresas que expusieron en la audiencia coincidieron en resaltar el retraso en la evolución de la remuneración de sus ingresos, que en los últimos cuatro años fue en promedio la mitad de la inflación.

Por tal razón, solicitaron una readecuación de ingresos previa a la aplicación de la Revisión Tarifaria Integral (RTI) que deberá comenzar el 1° de enero de 2025.

Sobre los valores resultantes, reclamaron la aplicación de un índice de actualización mensual y automático, teniendo en cuenta que el plazo promedio de pago de Cammesa es de unos 60 días y, al respecto, también pidieron que esa compañía no incurra en demoras para esos desembolsos.

El detalle por empresa de las readecuaciones solicitadas y el porcentaje de aumento resultante es el siguiente:

  • Transener: $ 256.349 millones, equivalentes a un aumento del 209%, con una incidencia en la tarifa final de aproximadamente 3,1%
  • Distrocuyo: $ 29.265 millones (249% y una incidencia cercana al 3,7%)
  • Transnea: $ 20.243,91 millones (114% y 1,7% de incidencia)
  • Transba: $ 122.920 millones (207% y 3,1% de incidencia)
  • Transpa: $ 28.818 millones (255,7% y 3,8% de incidencia)
  • Transnoa: $ 59.512,4 millones (207% y 3,1% de incidencia)
  • Transcomahue: no especificó montos ni porcentajes, pero aseguró que la incidencia en la tarifa del aumento requerido es del 0,5%
  • Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN): no dio presiones sobre montos ni porcentajes.

Estos pedidos se dieron en la segunda audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE), como paso previo a los ajustes tarifarios que tomará la Secretaría de Energía.

El viernes pasado, tuvo lugar el primer encuentro en el que las empresas de distribución, como Edenor y Edesur hicieron su descargo. La primera por ejemplo reclamó un aumento que en la factura final de los usuarios de AMBA significaría un 80% más.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético