30 de junio de 2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Las petroleras le reclaman a Kicillof un marco jurídico adecuado para invertir

El gobernador participó en una reunión del Club del Petróleo y escuchó las demandas de los empresarios.

Empresarios petroleros le reclamaron a Axel Kicillof un marco jurídico adecuado y orden macroeconómico para llevar adelante los planes de inversiones previstos para la provincia de Buenos Aires.

“Creo que en la Argentina es necesario modificar algunas leyes para hacer más competitiva a la industria del petróleo”, dijo el empresario Alejandro Bulgheroni en una reunión del Club del Petróleo que tuvo como invitado al gobernador bonaerense.

La presencia de Kicillof concentró la atención de medio centenar de hombres de negocios del sector petrolero, quienes escucharon al gobernador defender la política energética oficial.

El mandatario bonaerense ratificó la intención de la fuerza política que integra de continuar interviniendo en el precio de los combustibles buscando el “equilibrio” entre los valores que favorezcan a la producción y al consumo.

“Para nosotros la provincia de Buenos Aires es muy importante por las refinerías, la producción y el consumo. Es parte de todo el negocio”, resaltó Bulgheroni al término del encuentro.

El empresario aseguró que “es necesario modificar algunas leyes para hacer más competitiva a la industria del petróleo, no sólo localmente sino internacionalmente. Y la provincia tiene la mayor cantidad de diputados y es muy importante para nosotros el funcionamiento y las opiniones del gobernador”.

Consultado sobre cuáles eran los cambios necesarios dijo que “principalmente son macroeconómicos”. “Las situaciones macroeconómicas nos permitan desarrollar la industria y hacer las inversiones que tenemos que hacer en este momento. Acá hablamos todos de Vaca Muerta y eso va a necesitar de muchísimos billones de dólares”, remarcó Bulgheroni.

Kicillof destacó que el sector petrolero “está asociado al futuro y a las oportunidades del país y a la transformación estructural de la provincia”.

El mandatario recalcó que el “Estado nacional tiene que ocuparse de la infraestructura, de la logística”, pero al mismo tiempo advirtió que “así como el sector necesita determinadas condiciones macroeconómicas, la macro necesita determinado desempeño del sector”.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético