30 de junio de 2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Kicillof inauguró obras que evitarán cortes en la Costa durante el verano

Completan el sistema de interconexión Atlántica Norte, que garantiza el suministro de energía en varias localidades del sur de la provincia y la cobertura de la alta demanda eléctrica en la Costa Atlántica durante la temporada estival.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró la nueva estación transformadora (ET) situada en la localidad bonaerense de Vivoratá del municipio de Mar Chiquita, cuyo funcionamiento aportará mejoras en la calidad del servicio a más de un millón de usuarios ubicados en diferentes ciudades de los partidos costeros.

La obra incluyó nuevas líneas de 500 y 132 kilovoltios (kV) y la ampliación y adecuación de las estaciones de Bahía Blanca, Villa Gesell, Mar del Plata, Necochea y Balcarce. Además, requirió el tendido previo de una línea de extra alta tensión que une Bahía Blanca y la ET Vivoratá, de 444 kilómetros de extensión. De allí que aporte mejoras fundamentales para el transporte eléctrico en la costa Atlántica.

El gobernador estuvo acompañado por la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni; el intendente local, Jorge Paredi, y el electo, Walter Wischnivetzky.

Kicillof inauguró obras que evitarán cortes en la Costa durante el verano

Royón destacó el rol del Estado en el desarrollo de obras de infraestructura y aseguró que la “obra tiene un valor aproximado de 450 millones de dólares” y recordó que “en nuestro país siempre fue el Estado el que lideró la ampliación del sistema de transporte eléctrico de alta tensión, porque es necesario un Estado presente, que planifique y priorice lo que es un tema tan estratégico como la energía. El Estado tiene que estar siempre un paso adelante a lo que va al crecimiento de la demanda y planificando un sector tan estratégico como este”.

Royón: “la obra tiene un valor aproximado de 450 millones de dólares”

Kicillof señaló que “este proyecto se había iniciado en 2015 y fue paralizado durante los cuatro años del gobierno anterior en los que imperó la idea de que el mercado lo resuelve todo”. “Esas ideas ya no se observan en ningún lugar del mundo: todos comprenden la importancia de un sector público que impulse y planifique las inversiones estratégicas que permitan luego el desarrollo de otras actividades y emprendimientos”, añadió.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético