30 de junio de 2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El gobierno posterga para 2026 la terminación del gasoducto Néstor Kirchner

Planea una licitación internacional por USD 2500 millones en noviembre de 2024 para finalizarlo recién en marzo de 2026.

El gobierno nacional anunció la postergación para 2026 de la terminación del gasoducto presidente Néstor Kirchner (GPNK). El secretario de Energía, Eduardo González Chirillo, anticipó que su cartera convocará a una licitación internacional por USD 2500 millones con cierre en noviembre de 2024 para terminar el ducto recién en marzo de 2026. La obra estará apalancada en los contratos entre los productores y la compañía que gane la compulsa.

De ese modo el gobierno oficializó que no financiará la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner y que el plazo para su terminación se extenderá más de lo previsto por la anterior gestión para quienes a mediados de 2024 debía inaugurarse con su capacidad de transporte plena.

Según el anuncio que el secretario de Energía precisó durante un almuerzo del Club del Petróleo ante más de cien empresarios en el Hotel Libertador la gestión de Javier Milei pretende inaugurar con el gasoducto el modelo de financiamiento privado para infraestructura energética.

Eduardo Rodríguez Chirillo ante los integrantes del Club del Petróleo en el Hotel Libertador.

El ducto permitirá transportar el gas desde Vaca Muerta a los hogares y las industrias de siete provincias en el Norte argentino; además de posibilitar exportar a Brasil parte del fluido. La segunda etapa duplicará la capacidad de transporte del GPNK a 40 millones de metros cúbicos diarios. La intención de oficial es que la obra sea adjudicada a finales de diciembre y que ente en funcionamiento para marzo del 2026.

“La ejecución y el financiamiento les va a corresponder a los privados. El Estado va a colaborar durante la transición como iniciador y facilitador en la ejecución de las obras”, adelantó Chirillo ante los empresarios que lo escuchaban atentos previo al almuerzo.

Licitación

Según la presentación de Rodríguez Chirillo, la secretaría de Energía presentará una licitación internacional porque según dejaron trascender “hay muchos interesados en financiar el proyecto”. La entidad que resulte ganadora de la compulsa deberá contar con financiamiento para la obra y podrá convocar a otras compañías.

El secretario de Energía especificó que la garantía de pago que tendrá la contratista adjudicada con la obra de la segunda etapa del GPNK serán los contratos que tendrá firmados con los productores de gas para transportar el fluido una vez que concluya la obra.

“El contratista recibe un canon anual garantizado por un fondo de repago para la construcción que se forma por los ingresos, por capacidad de la ampliación de la capacidad de transporte más la venta de los productores de gas”, describió Chirillo.

Temas de la nota:

Suscripción gratuita

Suscribite a las noticias de
Sector Energético